Marcos Carrazana: Detalles y Glamour

 

carra
Todo el mundo le dijo que estaba equivocado tratando de levantar su marca desde Arecibo. Esto solo le sirvió de motivación para seguir adelante y probar que podía ser exitoso.

De pequeño, sus padres tenían una tienda de telas en Arecibo y fue ahí que comenzó a involucrarse en el mundo de la moda y ver de primera mano cómo era la industria. Siempre fue diestro en el arte y el diseño, pero solo lo consideraba su pasatiempo. Más aun, al irse a estudiar bachillerato, primero se enfocó en química y su plan era seguir estudiando medicina para especializarse en cirugía plástica. Después de realizar estos estudios, decide someter su solicitud al International Fine Arts College en Miami, Florida a estudiar moda. Su padre desde un principio lo apoyó y le dijo “si te gusta esto (la moda) sigue estudiándolo, si no te gusta vuelves a medicina”. Su madre, por otro lado, fue un poco más difícil de convencer, pero al ver los éxitos iniciales de Marcos fue aceptando mejor su cambio de carrera. En cuanto llegó a Miami se destacó en sus clases y en su primer año de universidad recibe una beca del Hispanic Designer Association que es auspiciada por Oscar de la Renta y Carolina Herrera, entre otros. También, gana un concurso para representar a Estados Unidos en Francia y le toca diseñar y coser un traje representativo de Estados Unidos. Es en este proyecto utilizó los materiales más creativos de toda su carrera. Para el diseño de este traje hace una combinación de tela de mahón y una tela de cintas hecha a mano por los indios seminolas de los Estados Unidos. Su traje ganó el concurso. Al finalizar sus cuatro años de bachillerato en moda, se va a Paris a estudiar en Parsons: The New School of Art and Design. Después, vuelve a Miami por un corto periodo de tiempo y se muda a la ciudad de Nueva York.

Los años definitivos

Una vez llega a Nueva York, tiene su primer trabajo haciendo trajes sastre de mujer en una etiqueta privada para Liz Claiborne. Trabajando allí aprende más sobre el aspecto de las fábricas y de la venta al por mayor. Parte de su trabajo en la etiqueta privada era ir a la fábrica para recoger las piezas. Allí hace una buena relación con los dueños de la fábrica. Un día hablando con ellos le cuenta que hacer trajes sastre no es su estilo y hace un trato con los dueños para que él pueda venir por las noches una vez la fábrica cierre y pueda usar una de las mesas de corte para empezar a crear sus piezas. Para poder financiar este proyecto, vende un carro para comprar las telas y poder pagar la producción de la fábrica. Durante el arduo proceso de hacer sus piezas, se tuvo que acostumbrar al ambiente de Nueva York. Esto significa que se tuvo que adaptar a escuchar a los roedores por las noches mientras cortaba sus piezas.

Hizo 148 piezas, las empacó todas y se vino a Puerto Rico a vendérselas a boutiques para empezar a poner su marca en alto. Vendió 146 de las 148 piezas que había hecho y vuelve a Nueva York pero siguió vendiéndole a 48 tiendas aquí en Puerto Rico. Cuando ocurren los sucesos del día 9/11 y la economía comienza a decaer, rompe lazos con más de veinte de las tiendas con las que trabajaba en Puerto Rico; muchas de las que sí se quedaron trabajando con el comprándole la ropa, no le pagaban y después de un tiempo se quedó con solo cinco tiendas que le compraban la ropa.

Naturalmente, vendiéndole su ropa a cinco tiendas nada más no iba a poder subsistir. Es aquí cuando decide abrir una tienda de trajes de novia en Nueva York y empieza a recibir popularidad entre los diseñadores. Le fue muy bien en la venta de sus trajes de novia, tanto así que una tienda prestigiosa de trajes de novia en el Americana Mall en Manhasset, Long Island compraba sus trajes y los vendía como parte de su inventario junto a los otros trajes de novias de diseñadores prestigiosos como Carolina Herrera y Vera Wang.

En el 2005, pierde un hermano en un accidente de motora. Es aquí cuando empieza a dudar si debe quedarse en Nueva York o mudarse y establecerse en Puerto Rico. Estuvo seis meses viajando de ida y de vuelta entre Nueva York y Puerto Rico y por fin decide mudarse a Arecibo donde había crecido y donde estaba su familia. Todo el mundo le dijo que estaba equivocado tratando de levantar su marca desde Arecibo en vez de establecer su atelier en San Juan. Esto solo le sirvió de motivación para seguir adelante con su plan y probar que podía ser exitoso desde Arecibo.

El estilo Marcos Carrazana

Su estilo es de trajes de noche, el cual recoge todo desde trajes cortos para cocteles como trajes largos para prom y galas. Él usa el hecho de que a la mujer le gusta lucir bien y “robarse el show”. Él dice que a la mujer le gusta llamar la atención con lo que tiene puesto y esto lo motiva a diseñar sus trajes y sus piezas. El perfil de su clienta es una mujer que entiende y aprecia la calidad de su trabajo en términos del diseño, la tela, la costura y las terminaciones.

Marcos divide sus colecciones en Primavera/Verano y Otoño/Invierno usando colores; por ejemplo, en Otoño/Invierno usa colores más fuertes y en Primavera/Verano usa colores pasteles. Sin embargo, dos colores que son recurrentes en sus colecciones son el blanco y el negro. Cada seis meses el lanza una nueva colección y también hace pasarelas más pequeñas entre medio de las dos más grandes. Aunque siempre trata de traer cambios y de no usar los mismos materiales, hay uno que usa con frecuencia que es la seda; la usa por su elegancia y textura.

Su inspiración para sus colecciones viene de la música. Él escucha música en la que él percibe que tiene sentimiento tanto en la letra como en el ritmo y convierte ese sentimiento y pasión en inspiración para sus diseños. En cuanto a los temas de sus colecciones, últimamente ha decidido usar eventos que han marcado la historia contemporánea como lo fue “Je Suis Charlie en Paris”, Francia hace ya unos años. En su última colección, titulada “The Silent Art of Fashion” se dejó llevar por el hecho de que todas las artes tienen su número y por ende protección de derechos de autor menos el diseño de moda. Lo hizo además para resaltar su perspectiva de que el diseño de moda sí es un arte y no solo una empresa. Esta colección fue presentada en San Juan Moda. Fue una colorida y elegante que inspiró en el público un sentimiento de glamour y femineidad.

Sus planes futuros incluyen abrir una tienda en San Juan y tal vez lanzar una colección de novias aquí en Puerto Rico.

The Silent Art of Fashion

The Silent Art Of Fashion es la nueva colección del diseñador Marcos Carrazana que presentó una propuesta de celebración al proceso creativo del artista. La colección resalta la evolución y transformación de una idea hasta llegar a un producto final: el arte característico de quien lo interpreta. El diseñador, el músico, el pintor, el escultor y el arquitecto entre otros, tienen en común: la idea con la cual dan vida a la transformación interior y exterior que produce su trabajo. La realización del artista y su propósito, viene de la visión transmitida y apreciada por los demás. El disfrute del arte merece el reconocimiento al esfuerzo y la innovación que es producto del constante proceso cambiante del Mundo. Para esta propuesta, Marcos Carrazana Atelier selecciona, como de costumbre, textiles llenos en texturas entre los cuales destacan: silk zibeline, silk mikado, silk satin organza y el hand painted guipure lace. Las tonalidades para la Colección Primavera-Verano 2016 van desde el azul cobalto, papaya, amarillo y apple green hasta los neutrales blanco y negro. Las siluetas de la colección de Marcos Carrazana muestran la influencia de los años 80 en sus cutouts, faldas estilo sirena, faldas en corte A y los opulentos trajes de gala que ya son distintivos de su trabajo. En un estilo de vida que va a pasos agigantados, no apreciamos que en silencio, el diseño vive en nosotros. Es la realidad de lo que seleccionamos para nuestro diario vivir: la ropa que nos ponemos, la taza en que tomamos el café, el carro que manejamos y que fueron diseñados antes de ser hechos. Es la creatividad artística lo que trae nuevos elementos de la fantasía a la realidad, lo que nos abre las puertas a una vida llena de posibilidades.

 

Por: Frances Casiano

Fotos: por Jeroz y Alexavier López

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.

OD Puerto Rico is the quintessential luxury, fashion, and digital lifestyle magazine in Puerto Rico, delivering the latest trends in fashion, beauty, art, travel, real estate, and entertainment.

Advertise With Us