En la Duodécima Bienal de La Habana, fueron anunciados los ganadores de la primera edición del Premio Internacional de Arte Cubano de la Fundación Farber, dirigida por los norteamericanos Patricia y Howard Farber.
La presentación en el patio de nuestro Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, premió como Artista del Año a Alexandre Arrechea (1970, Trinidad, Cuba), más conocido por No Limits, una serie de diez esculturas monumentales instaladas a lo largo de la Park Avenue, una avenida central en Manhattan, New York.
El premio para el Artista Joven del Año (menor de 35 años) fue entregado al equipo Celia & Yunior (Celia Irina González Álvarez, 1985, Habana; y Yunior Aguiar Perdomo, 1984, Habana), quienes han trabajado en dúo desde 2004.
El premio al Artista del Año otorga una suma de 10,000 dólares y al Artista Joven del Año de 3,000 dólares.
“Estamos muy contentos con la selección del jurado de Alex Arrechea y Celia & Yunior como los ganadores de los primeros Premios Internacionales de Arte Cubano”, dijo Howard Farber, el presidente de la Fundación Farber.
“Con los Premios de Arte Cubano, los mejores artistas de Cuba están siendo reconocidos por sus colegas a la vez que refuerzan la idea de que el ‘gran’ arte puede encontrarse en países ‘pequeños’, continuó Farber. “Me interesaba ver que uno de los premios fue otorgado a artistas que han trabajado principalmente en la isla hasta ahora, y el otro a un artista con desempeño internacional. Esa es una buena evidencia del lugar en el que se encuentra el arte contemporáneo cubano, en este momento”.
“Nuestro agradecimiento al Centro Wifredo Lam, la 12ma Bienal de la Habana y el Consejo Nacional de las Artes Visuales (CNAP) por traer los Premios Internacionales de Arte Cubano a la Habana”, dijo Farber. “Los premios fueron creados para elevar la percepción del arte cubano en un contexto internacional, y presentarlos como parte de la Bienal solo los hace más eficaces”.