“Tienes que compartir tus ideas. Ese mito de callarte una idea hasta que la puedas ejecutar… eso es un error. Tienes que tener conversaciones, poner las ideas a prueba, educarte, buscar cómo va a ser viable y hacer un buen ‘research’”.
Esta ha sido la manera de pensar que ha llevado al éxito a Emil Medina Rufino, quien a sus 22 años decidió romper el hielo y crear su propio concepto laboral, que tuviera claro, un fin social.
Nacido en Santurce y criado en Bayamón, Emil fue educado por dos padres dominicanos, Sócrates Medina y Josefina Rufino, que siempre lo incentivaron a moverse en un ambiente “de buena vibra”. Es por esta razón que hoy su empresa lleva ese nombre y se dedica meramente a crear proyectos con un fin positivo ante la sociedad.
“Estaba un poco molesto con el sistema educativo. Yo era buen estudiante, pero no era el mejor porque no estaba de acuerdo con los proyectos que se desarrollaban en la universidad. Y ese día estábamos en un banquito y hablamos de lo que queríamos hacer”, comparte.“Quería que fuera una fuente de empleo para estudiantes universitarios. Yo tenía mi trabajo normal en Nestlé, en el área de mercadeo, pero me di cuenta de que no era lo mío. Siempre he sido de conectar con la gente, las personas llegaban a mí y me hablaban de sus ideas y yo les daba mi ‘feedback’… y me vi en otro panorama. Así que hablé con mi jefa y ella me apoyó 100 por ciento. De hecho, terminó siendo una de mis clientes”, recordó Emil, quien desarrolló su carrera universitaria en el área de Administración de Empresas y Mercadeo.
“Vi la oportunidad de hacer una compañía de jóvenes para jóvenes y lo vimos como sello de experiencias: pensamientos estratégicos y pensamientos sociales que van con gente que piensa igual que tú”, agregó.
Mientras fue universitario, Emil participó de diversas organizaciones estudiantiles, en las que tuvo la oportunidad de desarrollar una gran capacidad para expresarse y adquirir experiencias de liderazgo. Fue también durante su vida universitaria que logró dar vida a su empresa, siendo la gira universitaria Buena Vibra College Tour 2006-2007 su primer gran reto. En adelante, le persiguió el éxito. Poco a poco fue expandiendo horizontes con la creación de propuestas de eventos para reconocidas marcas y agencias, pero siempre procurando distinguirse por ofrecer elegancia visual en sus conceptos.
Tiempo después, inspirándose en el arte urbano, Buena Vibra desarrolló el concepto Los Muros Hablan, con el fin de rescatar los espacios abandonados de la ciudad, a través de la creación de una actividad de arte urbano multi-cultural. Tras ser premiados por Google como mejor evento de arte público, Emil se propone publicar un libro de Los Muros Hablan para que el público pueda conocer más de cerca la historia detrás de esta experiencia.
Buena Vibra Group también fue responsable del proyecto urbano Colores Vivos, con el que se desarrolló la paleta de colores con la que se pintaron las residencias de la comunidad de Trastalleres. De igual forma, dieron vida a la exhibición Provocadores del Caribe, donde artistas de República Dominicana y Puerto Rico tuvieron la oportunidad de unirse y trabajar en conjunto.
“La disciplina es parte del éxito del empresario. Además, tiene que tener una perspectiva social, hacer cosas que aporten a Puerto Rico. A mí me encantaría que la labor de los empresarios por Puerto Rico tuviera la misma relevancia que tienen, por ejemplo, la de los atletas. Que conozcan a Puerto Rico por la capacidad de ideas”, manifestó.
Como parte de su constante necesidad de crecimiento personal y profesional, Emil se regaló hace un año un viaje a África que, además de ser recreativo, le permitió integrarse a un proyecto en el que se ofreció como colaborador. Allí, el empresario pudo vivir la experiencia de conocer la realidad del país y ser parte del urbanismo y el arte africano. “Estoy compartiendo mis conocimientos como educador y comparto mis recursos. El proceso de enseñanza es recíproco porque aprendo mucho y lo aplico acá. Es como una cadena de conocimiento”, aseguró.
Este éxito constante de Buena Vibra Group ocurre en momentos en que el crecimiento social y económico de Puerto Rico parece quedarse estancado y no tener ninguna salida. Sin embargo, ahí permanecen a paso firme y en constante movimiento, aportando con sus proyectos e ideas a la sociedad y la cultura de esta isla que tanto lo necesita.
“Nunca he pensado en quitarme. Eso no va con lo valores que tengo. Sí me he visto en necesidades, porque ser joven se convirtió en un momento dado en un problema porque se tiende a subestimar lo que quería lograr. Y quiero que los jóvenes entiendan que hay quienes creemos en sus capacidades, porque hubo personas que confiaron en mí y quiero así mismo hacer con los demás”, concluyó.
Sin duda, Emil Medina es un gran ejemplo de superación y liderazgo, tanto para jóvenes como él, como para la sociedad en general. Es por esto, que Audi Puerto Rico decidió compartir su historia y dar a conocer a este ejemplar joven, que ha tan corta edad, ya ha logrado realizar. En hora buena!!
*Inteligencia Social es una iniciativa de Audi Puerto Rico, en donde se presentan historias de personas que, mediante la innovación y la solidaridad, están creando soluciones para los problemas de Puerto Rico. Artículos y fotos cortesía de www.noticel.com