Apuestan al modernismo tropical

 

 

24606541_983102
Los muebles y piezas Twin Dogs están disponibles en West Elm, Love is You and Me en Santurce, Prisma Collective en Aguadilla, Luca en el Viejo San Juan, y a través de TwinDogsCo.com.

Dos artistas decidieron unirse en tiempos de crisis para curar a la gente de la nostalgia. Identificar en el mercado local la falta de muebles confeccionados en hierro llevó a que Michelle Gratacós y Pablo Santiago se unieran en Twin Dogs, una compañía de diseño y manufactura de piezas hechas con este metal, que se distingue por su maleabilidad y durabilidad.

 

Pablo Santiago es un artista multidisciplinario, de gran trayectoria como ceramista, conocido por sus obras de arte expuestas en muchas residencias en Puerto Rico y por sus piezas reseñadas en la prensa local. Santiago, ya para el 2013 daba los primeros pasos con Twin Dogs, realizando piezas en cerámica y añadiendo el acero en un pequeño local. En aquel momento se comunicó con Michelle Gratacós, quien se especializa en diseño gráfico, diseño corporativo y creación de identidades corporativas, para que revisara la identidad de su compañía emergente.

“Pablo me contactó para crear la imagen de la empresa. Nos llevamos muy bien y de repente nos dimos cuenta que los dos queríamos hacer lo mismo. Yo tenía un proyecto paralelo en el que restauraba sillas y muebles de hierro y, por la demanda que yo estaba teniendo para restaurarlos, vimos la posibilidad de dirigir la identidad de la marca hacia esa necesidad de muebles tipo mid century hechos en hierro”, cuenta Michelle, quien hoy es diseñadora y directora creativa de Twin Dogs, acerca de ese tipo de mobiliario, creado en la mitad del siglo XX y que tenía el protagonismo en gran parte de las terrazas y balcones de la Isla.

24606541_983097

Las mesas, y sillas estáticas y mecedoras de líneas limpias, con rejillas en los espaldares y asientos, toman hoy nueva vida gracias a Pablo y Michelle, quienes les han dado un twist moderno, funky y muy divertido.

“Nos dimos cuenta de que las personas querían volver a comprar este tipo de mobiliario, tenían la nostalgia y el deseo de adquirir los muebles que disfrutaban cuando eran niños en casa de sus tíos o de sus abuelos, y que ya no se consiguen”, dice Michelle, quien estudió artes gráficas en la Escuela de Artes Plásticas, en el Viejo San Juan, y realizó una maestría en experiencia del diseño en Estocolmo.

Sillas, como la Orbit, Full Moon Rocking Chair, Luna Rocking Chair y Hoop Chair (estática o mecedora); mesas, como la High Earth y Low Earth, ambas redondas con tope de cemento pulido; y los hanging planters, piezas de hierro con formas geométricas para colgar macetas para plantas, forman parte de la línea residencial de Twin Dogs, empresa que emplea alrededor de diez personas para realizar su muebles artesanales.

Michelle y Pablo trabajan con hierro más que otra cosa, pero no se limitan a este material. “Las mesas High Earth y Low Earth tienen un tope de cemento pulido, y otras piezas pueden tener materiales como madera laminada o cruda. Más adelante nos gustaría trabajar con corcho y piedras, entre otros materiales, pero la idea siempre va a partir de una línea de un mueble de hierro, que es bien duradero. Aunque es un material que desmerece con el paso de los años, puedes rescatarlo y recuperarlo y no se convierte en una pérdida”, manifiesta Pablo, quien estudió administración de empresas con concentración en gerencia; cerámica en la Escuela de Artes Plásticas y en la Liga de Arte de San Juan, y ha tomado cursos de cerámica con maestros en Estados Unidos.

24606541_983130

“La durabilidad de una pieza en hierro depende de dónde la tengas; si está al sol, si está cogiendo lluvia o si está dentro de la casa. Si está afuera puede durar entre cuatro y cinco años antes de tener que darle mantenimiento”, añade el diseñador y encargado de la manufactura de los productos en el taller de la empresa, que está ubicada en el área de Cupey.

De la línea residencial, han hecho dos colecciones en un año; la primera, de tonalidades pasteles brillantes y la segunda, en blanco y negro. “Según la temporada, el proyecto o la necesidad del cliente, nos sentamos a discutir ideas de lo que se busca y ahí se seleccionan los colores”, expone Michelle, quien aprendió durante su tiempo de estudios en la capital sueca que el diseño es un servicio como cualquier otro y parte del día a día, de la cotidianidad, que no debe estar limitado a ser disfrutado solo por algunos.

“Hace un año comenzamos haciendo alusión a todo lo mid-century, y mientras la marca ha ido evolucionando hemos visto que los clientes nos han dado la oportunidad de seguir diseñando otros tipos de producto. Los planters no hacen alusión al mid century, pero son una versión de lo que hoy haríamos con un material como este. La idea es crear artículos alrededor de los que las personas van a hacer sus vidas”, expresa Michelle.

Es en su espacio en Cupey donde se realizan prácticamente todos los procesos de creación de los productos de Twin Dogs, desde el desarrollo de la idea hasta el sand blasting (técnica con la que se eliminan las imperfecciones de la pieza con arena a presión), pasando por el proceso de doblar el metal, soldarlo y pulirlo. Solo el último paso, colocar una cobertura de pintura en polvo que se adhiere al producto, se realiza fuera del taller y centro de exhibición de poco más de 2,100 pies cuadrados.

Aparte de su línea, integrada por las sillas, las mesas y los hanging planters, en Twin Dogs confeccionan piezas por pedido tanto para comercios como para residencias. “Tenemos nuestra línea, pero también diseñamos cosas que nos solicitan. Hemos hecho, entre otros, bancos (benches), las mesas y las sillas para un restaurante, y los estantes y muebles para una tienda de patinetas en Santurce”, dice Pablo.

En vías de internacionalizar

La idea de estos dos jóvenes puertorriqueños emprendedores es seguir desarrollando la marca Twin Dogs hasta donde les sea posible. “Deseamos compartir con el mundo el ‘modernismo tropical’ y llevarlo a las necesidades actuales. Nuestro mayor interés es tener una cartera de clientes más allá de la Isla y seguir generando negocios comerciales, residenciales, con corporaciones y hoteles”, explica Michelle, quien, junto con Pablo, ya dio los primeros pasos hacia esa dirección al lanzar en Miami una colección de accesorios para el baño.

“Recientemente presentamos una colección de accesorios y decoración para baños que puede conseguirse en Cable is Design, una tienda que nos representa en el área de Wynwood, en Miami, y en el sitio TwinDogsCo.com. Queremos continuar ampliando las líneas de productos pequeños para el hogar, que tengan un precio accesible y que podamos enviar por correo”, abona la joven, quien trabajó antes como directora del Centro de Diseño de la Escuela de Artes Plásticas, como profesora y en la organización sin fines de lucro Beta-Local, en la que hizo su residencia como artista.

También en Miami, los creativos tuvieron la oportunidad de participar en NADA (New Art Dealers Association), que realizó una feria de tres días en el hotel Fontainebleau Miami Beach, parte de los eventos del Art Basel. Allí, Michelle y Pablo rentaron sus muebles a seis exhibidores y vendieron hanging planters y sillas.

De la misma forma llevaron a cabo el lanzamiento de Twin Dogs en una hospedería de la ciudad floridana. “Tuvimos una colaboración con el hotel The Freehand, en el que hicimos el lanzamiento, y diseñamos un loveseat exclusivamente para ellos que lleva por nombre The Kiss. La idea era hacer contemporáneo este mueble ‘de abuelita’, y con él exploramos más con los dobleces que con las soldaduras. En un árbol del hotel también tienen algunos de nuestros hanging planters”, cuenta Michelle, quien se describe a sí misma y a su compañero como “emprendedores”. “Hay que emprender para crear innovación y cambios sociales”, considera.

Pablo y Michelle esperan tener pronto en su taller, que está ubicado en la calle Bori #1608, en el edificio de La Electrónica, una nueva subdivisión: una estación para preparar el envío de sus piezas por correo, lo que les permitirá ampliar la cantidad de órdenes cibernéticas que trabajan.

La idea es continuar creciendo y ramificándose, dicen ambos, para así poder ampliar sus posibilidades, emplear a más personas y aportar, a fuerza de creatividad, talento y ganas, al desarrollo de su patria.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.

OD Puerto Rico is the quintessential luxury, fashion, and digital lifestyle magazine in Puerto Rico, delivering the latest trends in fashion, beauty, art, travel, real estate, and entertainment.

Advertise With Us