Campeche en el MAPR

José Campeche y Jordán es considerado el nuestro primer pintor nacional. Entre los temas que trabajó el pintor se encontraban los temas religiosos, este se valía de copiar estampillas religiosas de santos hasta que su ingenio lo llevó a pintar obras que hoy, dos siglos más tarde continúan siendo de incalculable valor. El Museo de Arte de Puerto Rico se enorgullece en presentar, desde el pasado noviembre 2010 y hasta mayo 2012, la colección más grande presentada de Campeche hasta el momento. La exhibición comprende 81 obras originales de uno de los pintores más reputados de América Latina, nuestro José Campeche.

A mediados del siglo XX se inauguró una nueva fase de rigor investigativo sobre José Campeche gracias al acopio institucional de manuscritos dispersos, a la apertura de fuentes documentales –archivos municipales, eclesiásticos y privados de Puerto Rico, junto a la reserva inagotable de los archivos españoles– y a nuevas técnicas de análisis en laboratorio. Por un lado, estas fuentes han confirmado noticias de transmisión oral y, por otro, han permitido hallazgos documentales que han ido acelerando la desmitificación de la figura de Campeche, ampliando información valiosa no sólo sobre el artista y su obra sino también sobre todo el grupo familiar.

Las prospecciones documentales no han agotado al día de hoy posibles hallazgos que añadan nuevos aspectos de interés, según se incorporen materiales inéditos. Gracias a esta esperada ampliación del marco de las investigaciones, seguirán sometiéndose a juicio crítico las noticias de tradición oral así como las construcciones míticas. A la luz de lo dicho, esta exposición que presenta ahora el Museo de Arte de Puerto Rico ha estado guiada, tanto en la redacción de textos como en la estructuración simbólica de las salas, por el propósito de acrecer y actualizar el conocimiento de la personalidad y la obra de este artista sanjuanero. El público que la visite podrá seguir los pasos del pintor puertorriqueño que incorporó a su país a los procesos del arte universal.

José Campeche

Pintor y músico. Nace el 23 de diciembre de 1751 en San Juan, Puerto Rico, José de Rivafrecha y Jordán, mejor conocido como José Campeche. Hijo de Tomás Campeche, natural de Puerto Rico y liberto del canónigo don Juan de Rivafrecha, y de María Jordán y Marques, natural de La Laguna en la isla de Tenerife. El tercero de siete hijos, desde temprana edad, Campeche dibujaba con carbones sobre las aceras figuras de santos y retratos de citadinos conocidos. A temprana edad aprendió los oficios artesanales de su familia. Cursó estudios de latinidad y filosofía en el Convento Real de los Padres Dominicos. Entre 1776 y 1778 se relacionó con el pintor de la corte española Luis Paret y Alcázar, quien llegó a la isla desterrado por el rey Carlos III.

Fue un artista polifacético, que cultivó la música, la arquitectura, la topografía, el diseño de escudos y la reparación de instrumentos musicales. Desarrolló principalmente pinturas de tema religioso y retratos; aunque su obra fue mayormente considerada rococó por el interés en el detalle y la ornamentación, domina la paleta de grises azulados y rosados que asimiló de Paret, pero de este también aprendió el estilo neo-clásico de líneas más sobrias.

La gran maestría de Campeche reside en su dominio del retrato y la miniatura, característica que lo exalta como uno de los pintores más destacados de Hispanoamérica a finales de siglo XVIII. Muere el 7 de noviembre de 1809.

A mediados del siglo XX se inauguró una nueva fase de rigor investigativo sobre José Campeche gracias al acopio institucional de manuscritos dispersos, a la apertura de fuentes documentales –archivos municipales, eclesiásticos y privados de Puerto Rico, junto a la reserva inagotable de los archivos españoles– y a nuevas técnicas de análisis en laboratorio.

Por un lado, estas fuentes han confirmado noticias de transmisión oral y, por otro, han permitido hallazgos documentales que han ido acelerando la desmitificación de la figura de Campeche, ampliando información valiosa no sólo sobre el artista y su obra sino también sobre todo el grupo familiar.

Las prospecciones documentales no han agotado al día de hoy posibles hallazgos que añadan nuevos aspectos de interés, según se incorporen materiales inéditos. Gracias a esta esperada ampliación del marco de las investigaciones, seguirán sometiéndose a juicio crítico las noticias de tradición oral así como las construcciones míticas.

A la luz de lo dicho, esta exposición que presenta ahora el Museo de Arte de Puerto Rico ha estado guiada, tanto en la redacción de textos como en la estructuración simbólica de las salas, por el propósito de acrecer y actualizar el conocimiento de la personalidad y la obra de este artista sanjuanero. El público que la visite podrá seguir los pasos del pintor puertorriqueño que incorporó a su país a los procesos del arte universal.

1 Comment
  1. Estan a tiempo para optimizar este articulo que esta fabuloso…Tienen que hacer lo mismo que hicieron con el de Lucecita…(linking with another website like Jose Campeche Biography= http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Campeche) a las fotos ponganle titulo, unas palabras alternas y un link que las lleve a otro lugar, puede ser wikipedia o al Museo de arte donde esta la exibicion…Exito…

Leave a Reply

Your email address will not be published.

OD Puerto Rico is the quintessential luxury, fashion, and digital lifestyle magazine in Puerto Rico, delivering the latest trends in fashion, beauty, art, travel, real estate, and entertainment.

Advertise With Us