El Museo de Arte de Ponce anunció las próximas actividades educativas y culturales que rendirán homenaje al trabajo en el campo de la entomología del artista ponceño Julio A. Micheli y que tendrán lugar durante los meses de enero y febrero. Julio Micheli: coleópteros de Puerto Rico inauguró en noviembre pasado el programa de exposiciones temporeras de Museo de Arte de Ponce. La exposición explora la convergencia entre el arte y la ciencia, mediante la muestra de 72 dibujos científicos a lápiz de coleópteros puertorriqueños hechos por Micheli durante las pasadas tres décadas.
El primer ciclo de conferencias del 2011 comenzará el 26 de enero con una charla titulada “Los efectos del cambio climático en los insectos”, a cargo de la Dra. Rosa Amelia Franqui, quien dirige el Museo de Entomología y Biodiversidad de la Universidad de Puerto Rico. La actividad se llevará a cabo a las 6:30 p.m. en el Salón Fundación Plaza del Caribe. La conferencia es gratuita con la entrada al Museo.
En cuanto al programa de talleres, el primero tendrá lugar el 28 de enero de 10 a.m. – 3 p.m. y será el “Taller de capacitación a maestros”. Los participantes de este seminario aprenderán sobre el vínculo entre el arte y la ciencia, un tema destacado en la exhibición del entomólogo ponceño. También se entrenará a los maestros en la apreciación de esta muestra y se les ofrecerá un taller de integración curricular, a fin de que les sirva de herramienta de enriquecimiento de las materias que enseñan. Se ofrecerán cinco horas contacto, las cuales pueden adquirir por medio del Instituto de Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
El segundo taller, que se llevará a cabo el 29 de enero de 9 a.m. – 3 p.m. en colaboración con el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, será “Pajareando y Creando entre la Hacienda Buena Vista y Museo de Arte de Ponce” y comenzará con un recorrido interpretativo en La Hacienda Buena Vista en el cual los participantes, asistidos por un intérprete del Fideicomiso, aprenderán conceptos básicos de avistamientos de aves. Luego, se trasladarán al Museo en donde el artista Ricardo Hernández les ayudará a traducir sus experiencias de forma creativa a través del dibujo.
La cabida a este taller es limitada. Se requiere reservar antes del 26 de enero. Los participantes partirán del Museo hacia la Hacienda Buena Vista a las 8:30 a.m. La transportación colectiva de ida y vuelta será coordinada por el Museo. Habrá una hora de almuerzo (no incluído). El costo del taller incluye la Guía de Aves del Fidecomiso de Conservación, que los participantes podrán llevar consigo una vez finalizado el taller. Taller recomendado para familias. Niños a partir de 10 años son bienvenidos, acompañados por padre y/o madre.
El Museo también será el anfitrión de la presentación de Longicornios de Puerto Rico (Coleoptera, Cerambycidae), publicado por Pensoft Publishers de Bulgaria, el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico y el Museo de Arte de Ponce, 2011. Esta publicación científica recoge los 72 dibujos de Micheli en exhibición, que son parte de la extensa colección del artista. El libro incluye la información sobre la especie, el lugar, el mes del año en que fueron recolectados, y la diferenciación del macho y la hembra, entre otros datos. La presentación estará a cargo de Charyn Micheli, hija del artista y entomóloga en el Museo Nacional de Historia Natural, Instituto Smithsoniano, y de Néstor Murray, director de la Casa Paoli. La actividad se llevará a cabo el 2 de febrero a las 6:30 pm, en el Salón fundación Plaza del Caribe. La entrada será libre de costo.
Para información y reservaciones: 787-840-1510, 787-848-0505 o envíe un correo electrónico a edreservaciones@museoarteponce.org. Programa sujeto a cambio.