Visita en septiembre de miembro de la familia real de Ajman, Emiratos Árabes Unidos representará un abanico de oportunidades para la Isla, según el coordinador de la visita a Puerto Rico del Jeque Abdul Aziz bin Ali Rashid Al Nuaimi
El Coordinador de la visita en septiembre a Puerto Rico del Jeque Abdul Aziz bin Ali Rashid Al Nuaimi, miembro de la familia real de Ajman, Emiratos Árabes Unidos, Enrique Grau Pelegrí adelantó que la visita del mundialmente reconocido Jeque Verde abrirá un mundo de posibilidades al sector empresarial del país para exportar sus productos y servicios.
El empresario informó que la Asociación de Constructores de Puerto Rico, la Asociación de Contratistas Generales, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas y la Fundación por la Arquitectura estarán participando en las conferencias y mesas redondas de discusión que el miembro de la familia real de Ajman ofrecerá en la isla del 6 al 10 de septiembre próximo.
El principal líder ambiental del Golfo Pérsico, quien posee un doctorado en Producción Limpia y Ecosistema es Ingeniero Químico, con concentración en la industria petrolera y es el Asesor Oficial en Asuntos Ambientales del Emirato de Ajman y varias organizaciones internacionales, incluyendo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estará dictando conferencias libre de costo y abiertas al público en general en la Universidad Metropolitana (UMET), la Universidad Interamericana de Bayamón, la Universidad Politécnica de Hato Rey y el Recinto de Mayaguez de la Universidad de Puerto Rico, así como un seminario de educación continua para los miembros del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico.
Debido a la escasa información que existe en la isla sobre las oportunidades para exportar productos y servicios desde Puerto Rico a los Emiratos Árabes y el enorme desconocimiento sobre Puerto Rico en los países árabes, el nieto del noveno Emir, el Jeque Rashid bin Humaid Al Nuaimi y sobrino del décimo y actual Emir de Ajman, el Jeque Humaid bin Rashid Al Nuaimi, miembro del Consejo Supremo de los EAU vendrá acompañado a la isla por dos expertos en cultura, oportunidades y maneras de hacer negocios en el Golfo Pérsico.
La comitiva que vendrá acompañando al Jeque Verde, invitados a la isla por la Asociación de Constructores de Puerto Rico ha manifestado su disposición de servir de Embajadores de Buena Voluntad y dejar saber sus experiencias en la isla.
Grau Pelegrí indicó que Abdul Aziz Mohamed Al Hanai y Ali Abdukarim Al Saloom compartirán tarima con el Jeque Al Nuaimi en las conferencias que dictará al Colegio de Ingenieros y Agrimensores, y laa Universidades Politécnica, Metropolitana (UMET), Interamericana de Bayamón y la UPR Recinto de Mayagüez.
El coordinador y portavoz en Puerto Rico del Jeque sostuvo que los emiratos son un conjunto de estados situados en la península arábica en el golfo Pérsico (Oriente Medio), compuesto por siete emiratos: Abu Dhabi, Ajman, Dubai, Fujaira, Ras el Jaima, Sarja y Um el Kaiwain. Seis de estos se constituyeron en el 1971 y el séptimo, Ras el Jaima se unió en el 1972. Colindan con el sultanato de Omán al sureste y al norte, y con Arábia Saudita al oeste y sur. Actualmente poseen uno de los más altos índices de desarrollo humano del continente asiático.
Señaló que los EAU manejan una política económica de apertura a la inversión, con uno de los ingresos per capita mas elevados del mundo y un importante superávit comercial anual. A diferencia de sus pares regionales, el gobierno de los emiratos ha logrado con éxito diversificar su economía, con lo cual ha logrado reducir la dependencia de las exportaciones de petróleo e hidrocarburos, actividad que representa hoy día el 25% de su PIB.
El consultor de mercadeo explicó que entre las principales oportunidades de exportar productos y servicios desde la isla o expandir operaciones regionales en el Golfo Pérsico manteniendo en Puerto Rico la empresa matriz, se encuentran las áreas de ingeniería, arquitectura y otros sectores de la construcción, como lo son la venta de materiales y equipos.
En la industria de combustibles, a pesar de los emiratos explotar sus yacimientos de petróleo y gas natural por más de medio siglo, estos están abiertos a asociarse con empresas o empresarios extranjeros interesados en invertir con compañías ya establecidas, las cuales en su mayoría cuentan con participación significativa por parte del gobierno o la familia real de cada emirato.
Debido a que los emiratos árabes se han transformado en uno de los principales centros financieros, de logística aérea y marítima, al igual que destino turístico estos tienen una enorme demanda por servicios de gerencia, contabilidad, auditoría, servicios legales, mercadeo y de informática. Con una población poli-cultural con mas de 200 nacionalidades hay grandes oportunidades para empresas bilingües que les permita expandir sus operaciones tanto en el golfo, como internacionalmente.
Grau Pelegrí añadió que existe una gran demanda por productos alimenticios, entre los que se encuentran las golosinas y las franquicias de alimentos que contribuyan a diversificar su oferta gastronómica tanto para los millones de turistas, como para los residentes extranjeros que representan el 90% de la población.
Como en todo país en desarrollo hay una enorme consciencia de cuidar la salud, por lo que hay grandes oportunidades para los proveedores de servicios de salud y en la construcción de nuevas facilidades para atender el turismo médico, donde debido al reconocimiento del potencial de crecimiento sostenible hospitales de clase mundial como Cleveland Clinic han establecido operaciones.
A pesar que hay menos preocupaciones de seguridad en los emiratos árabes que en la mayoría de los países desarrollados, las empresas e individuos no se están tomando chances y hay muchísima demanda por servicios de protección y equipos de seguridad. Igualmente, debido a su crecimiento poblacional hay vastas oportunidades en la industria de la transportación desde compañías de taxis, hasta servicios de transportación colectiva entre ciudades y por ende, compañías que le ofrezcan el mantenimiento a las unidades.
Dubai, solo a media hora en auto de Ajman es una de los principales destinos turísticos del mundo y es por tal motivo que existen gran cantidad de hoteles 5 estrellas y su aeropuerto es el más transitado del mundo con 81,000,000 pasajeros anualmente.
En la region se estará celebrando la feria mundial Dubai Expo 2020, que comienza del 20 de octubre de 2020 al 10 de abril del 2021 donde se anticipa participen unos 25 millones de visitantes de 180 países y la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA – Qatar 2022, donde se espera la visita de 1 millón de turistas y para la cual el gobierno está invirtiendo $25 billones de dólares en infraestructura deportiva y hoteles.
El veterano publicista destacó que el Plan Estratégico Nacional de Turismo de Qatar 2030 tiene proyectado invertir unos $45 billones de dólares in infraestructura turística para el 2030. Esto abre un mundo de oportunidades para empresas y profesionales especializados en todos los renglones de la industria turística.
Aunque hay más que suficientes empresas dedicadas a la generación de energía en la región, existe la necesidad de empresas certificadas que puedan ofrecer el mantenimiento de las plantas generatrices tanto de hidrocarburos, como de energía verde. Si la empresa cuenta con las credenciales y tiene el dinero suficiente para establecer operaciones en los emiratos hay un gran porvenir para expandir su negocio, subrayó Grau Pelegrí.
Al contar con el 10% de los yacimientos de petróleo del mundo con capacidad de explotación por los próximos 100 años y sus Planes Estratégicos al 2021 los emiratos estipulan una agresiva transformación hacia ciudades verdes. Las empresas especializadas en ingeniería y ciencias ambientales cuentan con un gran futuro.
Afirmó que el objetivo del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos es diversificar su economía, teniendo como meta que el 64% del PIB sea generado por sectores no energéticos para el 2030.
El petróleo y el gas natural que aún son dos de sus principales fuentes de ingresos y componentes esenciales del Producto Interno Bruto (PIB), garantizan la sustentabilidad de su pequeña población estimada al 2016 en 9,281,206 residentes. La explotación de los yacimientos de petróleo y gas natural les han permitido constituirse en la trigésima economía del mundo por volumen de acuerdo a su PIB.
El empresario que ha estado en 4 ocasiones en los emiratos en los pasados dos años informó que entre las principales oportunidades que los emiratos representan para exportar productos y servicios desde Puerto Rico esta la agricultura, debido a que según las cifras del 2015 esta aporta menos del 1% del PIB.
Los principales países exportadores a los emiratos actualmente son India, China, Estados Unidos, Alemania y Japón, lo que abre un abanico de posibilidades inmediatas a exportar productos agrícolas y alimenticios desde Puerto Rico y el Caribe. Los países mencionados suplen actualmente la demanda en la península arábica de productos alimenticios, maquinaria, recursos de transporte y productos químicos.
Los emiratos ocupan el puesto 166 de 189 países líderes del mundo en importar productos y servicios, adquiriendo el pasado año $207,300, 6 millones de euros para atender la demanda de sus 7 estados federados.
Grau Pelegrí indicó que las licencias de importación se conceden de manera automática a los importadores que las soliciten al Ministerio de Comercio Exterior contra la licencia de actividad y el número de registro de la Cámara de Industria y Comercio y se requiere una remesa documentaría básica. Los 7 emiratos tienen parques industriales especializados por categorías de industrias están exentas de contribuciones para empresas foráneas y no existen cargos por la repatriación de las ganancias.
La exportación de materia prima hacia sus principales socios comerciales que son Japón, India, Iran, Corea del Sur y Tailandia representaron $68,044,4 millones de euros, o alrededor del 36% de PIB. Los emiratos exportan a estos países hidrocarburos, gas natural, pescado seco y dátiles.
Agrego que debido a la caída del petróleo las exportaciones cayeron en el 2015 un 12,5%, mientras que las importaciones de productos y servicios aumentaron un 3,5% reduciendo el excedente comercial a $76,2 mil millones de dólares.
Por otro lado, las actividades manufactureras han conocido un crecimiento sin precedente en los últimos 5 años, ayudándolos a salir de la recesión provocada por la caída del precio del petróleo y el impacto mundial de la crisis bancaria e inmobiliaria.
Su crecimiento en exportación se debió en particular a sectores como el tratamiento de metales, muebles, procesamiento industrial de alimentos, producción de aluminio, cemento, materiales de construcción, fertilizantes, productos petroquímicos, fibra de vidrio y bienes inmuebles. Esto ha permitido que las exportaciones de estos productos representen el 48.74% de su PIB.
Grau Pelegrí subrayó que según la ONU, en los emiratos viven y trabajan extranjeros de más de 200 nacionalidades, y constituyen el 85% de la población. Tienen una de las tazas de desempleos mas bajas de Medio Oriente con 4.5%. No se paga contribuciones sobre ingresos, ni impuesto sobre la venta, pero actualmente están preparando legislación para aprobar un impuesto sobre la venta (IVA) el cual han anunciado que no excederá de un 3 a 5%.
“Esto será para compensar el gasto gubernamental, ya que los nacionales cuentan gratuitamente con todos los servicios básicos. Se les provee residencia, agua, luz, salud, educación y reciben un estipendio mensual de por vida. El IVA que estará aprobando la federación de los Emiratos Árabes complementará los arbitrios de renta y costos de los servicios mencionados. Los extranjeros residentes sí pagan y contribuyen con las ganancias del petróleo y gas natural a las inversiones de decenas de billones de dólares en infraestructura”, concluyo el ex-reportero y editor de United Press International (UPI).
###