Los dibujos que poblaban las páginas de sus libretas eran el reflejo de algo más que su gusto por hacer trazos en un pedazo de papel. Dirigidos primeramente por su atracción por la arquitectura, José Ostolaza Rivera y Enmanuel González De la Cruz decidieron darle otra vida a esas ideas plasmándolas en telas que utilizarían para crear las singulares piezas que identifican a su marca: Spasm Clothing
Los hoy jóvenes empresarios se conocieron cuando cursaban los grados de escuela superior en el Colegio Espíritu Santo en San Juan. Luego, la experiencia académica la continuaron en la Universidad Politécnica en
Hato Rey, donde al final se inclinaron por la arquitectura. José explica que siempre se visualizó en el mundo de la moda, “pues me gusta mucho el diseño”. Por su parte, Enmanuel al principio ingresó a la facultad de ingeniería y luego se cambió a arquitectura. La habilidad necesaria para la creación de Spasm Clothing la redondea con estudios en publicidad y diseño gráfico.
La idea del innovador negocio de estampados y piezas vino luego de que ambos se percataran de la cantidad de dibujos que contenían en sus respectivas libretas, los que fácilmente se podían convertir en interesantes estampados. “Esos dibujos en las libretas nos abrieron la mente. Fue algo de inmediato, porque enseguida que vimos las libretas nos dimos cuenta que no sólo habían dibujos arquitectónicos, podíamos hacer algo más. Realmente, nos gustaba mucho dibujar y teníamos muchos conceptos que podíamos adaptarlos”, explica Enmanuel.
Una vez decididos a intentarlo, comenzaron a trabajar en los diseños en el 2012. Al año siguiente, nació Spasm Clothing con una línea de t-shirts dedicadas exclusivamente a varones: “Comenzamos con las camisas para hombres y nos fue muy bien. Desarrollamos ese primer concepto de que nacieran impresiones interesantes en las camisas. Luego, en la segunda tirada, con algo más de experiencia, incluimos las piezas para mujer y fuimos evolucionando los diseños. Ahí despegamos”, recuerda José. Ya en el 2014, lanzaron piezas para ambos sexos y, en el 2015, sorprendieron con una innovadora línea de trajes de baño. Los estampados son increíbles y pueden ser apreciados en su página de Facebook.
El dúo trabaja, además, pantalones y trajes, según cuentan. La ropa puede adquirirse a través de Brands of Puerto Rico (brandsofpuertorico.com) y en diferentes boutiques.
Pero este año es uno decisivo para los chicos, quienes están conscientes de la importancia del crecimiento de su marca. “No tenemos un local físico y, por ahora, estaremos así. Antes lanzábamos cosas más exclusivas y ahora llegó el momento de expandirnos y hacer un lanzamiento oficial”, adelanta Enmanuel.
El proceso de estampado de telas se hace en Perú, a donde envían sus patrones. Luego a Enmanuel y a José le llegan un muestrario de sus diseños en los que verifican la nitidez y la calidad de los textiles. Una vez aprobado y seleccionado el diseño, inician la producción de sus inconfundibles piezas. “Le damos mucha importancia y enfoque a la calidad de las telas y las terminaciones. En eso somos bien minuciosos”, manifiestan.
El binomio Ostolaza-González, que también ha incursionado en el diseño y conceptualización de mobiliario, no se considera un dúo de diseñadores, pero sí muy capaces de crear patrones que se alejen de lo cotidiano.
“No pensamos que podemos serlo (modistos), pero esto lo hacemos bien. No estamos tan pendientes de lo que todo el mundo lanza para entonces hacerlo nosotros. No se trata de eso. También nos cuidamos mucho de no repetirnos en los diseños y de no lanzar piezas similares”, añade José, quien ha desarrollado una dinámica de trabajo con Enmanuel basada en el respeto de criterio.
Cuentan a manera de ejemplo que, en ocasiones, cuando a uno de ellos no le gusta un patrón que va elaborando, se lo pasa al compañero para la revisión. “Hay veces que uno va bien, pero no está seguro y el otro aprueba el diseño. Hay otras veces que la otra persona lo mejora y hay otras en las que no nos gusta a ninguno y lo descartamos. Tenemos ese comportamiento”, comparten los jóvenes emprendedores.
Inspirados en “todo y nada”
La transición entre la arquitectura y la creación de patrones para telas no fue difícil para los chicos; al contrario, dicen que su dominio del programa AutoCAD, utilizado para edición y realización de planos tridimensionales, entre muchas otros de sus atributos, les otorgó una excelente base para el reto que enfrentan en cuanto a su creatividad.
Enmanuel recuerda que en un principio sus propuestas resultaban más gráficas, pero ahora dominan los elementos abstractos caracterizados por formas y colores.
“Antes nos concentrábamos en el diseño de una t-shirt. A veces nos alejamos de eso y buscamos patrones. Aunque hay un poco de diseño, nos inclinamos por las formas, los colores y composiciones de diferentes telas. Esa es la meta”, asegura.
¿Su inspiración para crear? “¡Todo y nada!”, reaccionan al unísono.
Una película, la música, las épocas, el arte, todo lo que alcanzan a ver sus ojos puede desencadenar el proceso de creatividad que da paso a nuevas colecciones, piezas y mercados.
Elegir el nombre de su marca no fue sencillo y luego de pensar algunos tuvieron que volver atrás. “Teníamos que tener en cuenta que la marca evolucionaría y que en algún momento podíamos diseñar para niños. Estuvimos casi un año buscando un nombre hasta que dimos con Spasm Clothing”.
El perfil actual de sus clientes son hombres y mujeres entre los 18 y 35 años de edad, de personalidad vanguardista, un joven-adulto arriesgado en cuanto a la moda, “aunque nos hemos topado con personas bastante mayor y fuera del demográfico a las que les gustan nuestras piezas, las compran y las lucen. Seguimos aprendiendo de nuestra demografía”, explican.
José y Enmanuel han estado inmersos en un proceso de aprendizaje, por lo que optan por dividirse las tareas según lo exija la situación, pues no todos los días son iguales cuando se mantiene un negocio propio junto a otras responsabilidades.
“Hay veces que, honestamente, no puedo crear mucho porque estoy bien ocupado con el mercadeo, pero a veces soy yo quien está ilustrando. Todo ha sido bien equitativo y ambos hemos hecho de todo en algún punto”. Sin duda, la dedicación de estos jóvenes a su novel empresa y su atrevimiento a hacer algo out of the box les llevará a los mercados internacionales que desean alcanzar. Están trabajando duro para ello. Puedes adquirir sus diseños en www.brandsofpuertorico.com, verlos en www.facebook.com/spasmclothing/ o escribirles a spasmclothing@gmail.com
Por: Karol Joselyn Sepúlveda
Fotografía: José Aguiló