Para la Fundación Herencia Hispana fue un verdadero placer el que Joaquín Cortés, la superestrella de renombre mundial del flamenco, coreógrafo y director artístico, se presentara durante la 25ª ceremonia de los Premios Herencia Hispana, la celebración anual de la excelencia Hispana y el principal evento del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos. Joaquín Cortés fue una de selectas actuaciones durante la ceremonia de premios de este año que tuvo lugar en Washington, D.C. Una vez más, Cortés, quien es a menudo llamado el Rey del Flamenco demostró su estilo que es una mezcla de flamenco, ballet y jazz y que se ha convertido en algo así como su sello característico.
Poca gente era seguidora del flamenco y de los bailes españoles, antes de que Joaquín Cortés, el bailaor español revolucionara esa danza con sus movimientos sensuales y apasionados. Cortés nació en Córdoba, España, en 1969 y comenzó desde niño a convertirse en un bailarín de ballet de formación clásica así como un bailarín de flamenco. Ha viajado por todo el mundo con el Ballet Nacional Español, actuando en lugares tan importantes como el Cosmopolitan Opera House de Nueva York y el Palacio del Kremlin en Moscú. Durante su actuación con el Ballet Nacional Español, también se convirtió en un artista solista reconocido por su extraordinaria resistencia y capacidad atlética. Con la llegada del siglo 21, Cortés cambió su enfoque de baile a la coreografía y dirección artística. Él sigue bailando, sin embargo, en presentaciones exclusivas y en lugares como en el programa Dancing with the Stars de la televisión de EE.UU. en mayo de 2007 y en la Casa Blanca, donde el ex presidente de EE.UU. George W. Bush y la primera dama Laura Bush estuvieron presentes durante su actuación con motivo de la celebración del Mes de la Herencia Hispana, el 15 de septiembre de 2004.
Durante la ceremonia de los premios, Cortés honró al público con sus extraordinarias habilidades, especialmente este año en el que el flamenco ha sido designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A través de su danza, Joaquín siempre ha mantenido viva la pasión y el sentimiento del flamenco. “Es por eso que la HHAs le brindó a este destacado bailaor la plataforma ideal, la cual fomenta el arte, la excelencia y sobre todo la tradiciones hispanas, para transmitir, de la gran manera que solo el lo sabe hacer, la esencia y el vigor de la tradición del Flamenco que tras dos siglos de historia, lo han caracterizado”, expresó María-Esmeralda Paguaga, productora ejecutiva de la HHAS. Otros personajes homenajeados anteriormente con los Premios Herencia Hispana incluyen prominentes latinos de diversos campos, tales como: Celia Cruz, Oscar de la Renta, Isabel Allende, Tito Puente, Rita Moreno, Ricky Martin, Plácido Domingo, Oscar de la Hoya, Edward James Olmos, Gloria y Emilio Estefan, Maná, Juan Luís Guerra, Alejandro Sanz, Don Francisco, entre otros.
Por Rosalie N. Gómez