Lo vimos guapo, y malo, en las secuelas de Spider Man. Pero comprendiendo su dolor, dejamos la maldad a un lado al ver su rostro angelical y no nos quedó más remedio que quererlo. Pocos sabíamos que el californiano James Franco, más que actor es un erudito, escritor y estudioso de la literatura. Así que estamos listos para leerlo, pero antes, para enamorarnos de nuevo, cuando lo veamos en su nueva producción filmográfica “Rise of the Planet of the Apes”.
Si consideramos que usualmente se le celebra un gran nivel de compromiso a cada papel que efectúa, no se nos ocurriría pensar que el californiano James Franco es actor a tiempo parcial. Pero resulta que actuar es solo una actividad más en su vida diaria, pues el joven de 32 años de Palo Alto, California, también es novelista, poeta, artista y estudiante que persigue un PhD en literatura.
Entonces, durante sus vacaciones de la universidad se dedica a la profesión por la cual lo conocemos, la de ser actor. En las vacaciones de verano del 2010 estuvo sumergido en el set de Vancouver filmando la gran película de ciencia-ficción de Twentieth Century Fox Rise of the Planet of the Apes, traducida al español como El Planeta De Los Simios: (R) Evolución. Es que todos dicen que cuando se sienta a discutir el papel, queda claro que le es innato ser multitasking porque no da la sensación de estar ni un poco distraído de la tarea que realiza en ese momento.
Tal vez por eso es que antes de comenzar a rodar, ya conocía a su personaje, Will Rodman, al derecho y al revés. Will es un científico en la compañía farmacéutica corporativa Gen-Sys, trabajando en una cura para el Alzheimer y probando sus mejunjes en chimpancés enjaulados. Hay un motivo encubierto para el apuro de Will por desarrollar la cura: su padre, interpretado por John Lithgow, es víctima de la enfermedad, que va a pasos agigantados. Cuando se queda con un chimpancé bebé llamado Caesar que ha resultado afectado por las inyecciones que le ha estado dando a su madre, el mundo de Will — y finalmente el nuestro – nunca volverán a ser los mismos.
Es un giro fresco de la muy querida franquicia de El Planeta De Los Simios, que empezó con la película original de 1968 protagonizada por Charlton Heston. Y es un nuevo desafío para Franco, que se dio a conocer como Harry Osborn en la popular franquicia de Spider-Man.
Desde entonces, el joven actor ha perseguido una ecléctica gama de roles. Ganó un Golden Globe interpretando a James Dean en la película biográfica de TNT de la trágica estrella en 2001. También protagonizó el debut directoral de Nicolas Cage, Sonny, y actuó junto a Robert De Niro y Frances McDormand en La Marca Del Asesino (“City by the Sea”) en 2002.
Más recientemente, exploró su lado cómico con papeles en Piña Express y Una Noche Fuera De Serie (“Date Night”), e interpretó al poeta estadounidense Allen Ginsberg en “Howl” junto a Jon Hamm y Mary-Louise Parker. Regresó a la comedia este año con “Your Highness” y fue visto más recientemente en la primera película de Danny Boyle desde Quisiera Ser Millonario “Slumdog millionaire”, “127 Hours”. En esta película, que se estrenó en los festivales de cine de Telluride y Toronto el año pasado, interpretó al aventurero Aron Ralston que se ve obligado a tomar medidas desesperadas cuando se queda atrapado debajo de una roca sin esperanza de ser rescatado. James Franco ha mostrado sus talentos en otros aspectos de la industria también, dirigiendo tres largometrajes: Fool’s Gold, The Ape y Good Time Max, y más recientemente, un documental sobre Saturday Night Live, Saturday Night. The Ape, de 2005, que protagonizó y también coescribió, es una comedia sobre un gorila parlante – una preparación algo inusual para su papel en “Rise of the Planet of the Apes”. Esa película estuvo influenciada por y es una “prima lejana” de las películas de “Planet of the Apes”, reveló Franco, lo que explica su atracción a la nueva encarnación. En un descanso del ocupado horario de filmación de EL “Rise of the Planet of the Apes”, se tomó el tiempo de explicar lo que depara la película.
ODPR: El proceso de captura de la actuación llega a la franquicia de “Planet of the Apes” por primera vez con esta película. ¿Por qué están tomando este camino?
JAMES FRANCO: Desde el principio trataron de llevar a esta película en una dirección distinta. Obviamente, en la primera serie de cinco películas – y luego está la de Tim Burton — todos los simios fueron interpretados por actores con máscaras y maquillaje, que eran los efectos especiales de la época. Creo que la gente se quedó maravillada por lo que habían hecho y fue genial ver a estos simios hablando y teniendo discusiones filosóficas. Con esta película, se abandonó completamente la idea de actores con máscaras y también la idea de usar chimpancés verdaderos, y en vez de eso optaron por el mundo de los simios creados por el programa de computadoras Weta. Andy Serkis interpreta a Caesar, el simio principal de esta película. Él actúa en todas sus escenas conmigo.
ODPR: ¿Qué te ha parecido actuar con un simio?
JF: Hay similitudes con las primeras películas porque sigue siendo un actor humano interpretando a un simio. Andy, en nuestra película, interpreta a un chimpancé que es físicamente como un chimpancé pero tiene mucha más inteligencia. Básicamente me relaciono con él como si fuera un chimpancé. No estaba muy seguro de cómo funcionaría eso antes de empezar a hacerlo, pero sabía que el resultado final se vería como si hubiera un chimpancé ahí. Andy usaba una payama gris y tenía sensores por todo el cuerpo, y puntos en su cara para interpretar sus expresiones. No se veía para nada como un chimpancé. Pero su comportamiento era tan convincente que yo, como actor, inmediatamente pude entrar en esa relación y reaccionar con él como si realmente fuera un chimpancé.
No podría haberlo hecho con un verdadero chimpancé porque no habría forma de que el chimpancé expresara realmente ese nivel de inteligencia, o que tuviera los instintos actorales que tiene Andy Serkis. Andy puede darnos el comportamiento y moldear eso a una actuación. Fue una nueva experiencia para mí y fue genial.
ODPR: Esta es la primera película de la serie “Apes” se lleva a cabo en la Tierra. ¿Cómo cambia eso la película y la serie?
JF: Esa es la otra cosa que es diferente en la película: está interpretada en nuestro mundo. Supongo que en algunas películas posteriores de “Apes”, empezando con la tercera, los simios regresen al presente y viajen por el tiempo. Pero sigue siendo la idea de un choque de culturas. En nuestra película, se ha puesto mucho esfuerzo para empezar de cero y realizar esta historia en un mundo que reconocemos. En un mundo en donde, con usar la imaginación, algo así puede ocurrir.
Lo dice un hombre que a través de las artes se busca a sí mismo para encontrarse como actor, director o escritor, pero con un común denominador: sensibilidad y éxito.
Por Marilí de la Puebla y Joe Utichi
Aqui tienes un fenomenal articulo para optimizarlo…No olvides incluir un trailer de la pelicula
Rise of the Planet of the Apes”