El Paseo de La Princesa se convierte en la sede de la exposición. “El poder de UNO, el poder de TODOS” presentado por el Departamento de Salud
La fotografía, el video-documental, la instalación del reflejo y la música, son los
diferentes medios artísticos que confluyen en la exhibición itinerante “El Poder de Uno, el Poder de Todos” presentada por El Departamento de Salud y el Programa Ryan White, en la cual, enfocados en nueve personas que viven con VIH, pretende brindar un recorrido sensorial con la intención de concientizar y educar al espectador sobre la problemática del VIH con el fin de transformar actitudes estigmatizantes y discriminatorias que afectan la calidad de vida de los individuos infectados.
La exhibición reseña la historia y legado del joven Ryan Wayne White, un adolescente
estadounidense infectado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que murió en 1990 por condiciones relacionadas al SIDA. White ayudó a concienciar a la sociedad sobre la enfermedad y abogó públicamente por mejorar el acceso a servicios de tratamiento de las personas con VIH. También muestra una celebración de vida, apoderamiento y voz de 9 puertorriqueños diagnosticados con infección por el VIH, quienes al igual que Ryan White, han dedicado su vida al activismo.
Ángel L. Martínez Hernández, Anselmo Fonseca Galindo, Dianne Michelle Trinidad Ramos, Ivette M. González Flores, Joey Pons, José H. Díaz Vázquez, L’orangelis Thomas Negrón, Rosa Rivera Avilés y Syndi Marie González fueron los nueve participantes que, de manera voluntaria, ofrecieron su imagen y testimonios, para formar parte de este proyecto. Así, a través de un lente fotográfico, por un lado, y el de una cámara de video, por el otro, estas personas que viven siendo positivos al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) develaron sus alegrías y frustraciones, al igual que los retos que tienen que vivir día a día insertados en una sociedad donde predomina el discrimen y el rechazo ante su condición. Pero más allá de darle visibilidad a la dura realidad que viven estos individuos, “El Poder de UNO el Poder de TODOS”, es una celebración de vida, apoderamiento y esperanza en la voz de nueve personas con las que todos se podrían ver reflejados.
La instalación, que estará expuesta en el Paseo La Princesa en el Viejo San Juan del 14 de febrero al 4 de marzo de 2018, consiste de un módulo diseñado por el artista plástico Rafael Miranda Matei, que hace referencia a la molécula del virus del VIH, invitando a adentrarnos en un espacio de conexión e inmersión sobre las luchas pasadas y presentes de las personas con diagnóstico positivo. Sobre ese módulo, se pueden apreciar las fotografías de José Rodrigo Madera, un video documental de la autoría de Osvaldo Budet, una pieza que trabaja técnicas del color y el reflejo, a cargo de Migdalia Luz Barens Vera, y una composición musical de Guarionex Morales Matos.