Se prepara para comenzar su programa de entrevistas “Uno a Uno con Myraida Chaves” en el Canal 6, donde se han destacado durante los últimos dos años y medio, la vida, logros y luchas de entrevistados prominentes. No era para menos, pues en su carrera como periodista y animadora de televisión, Myraida Chaves Carbia ha logrado una muy merecida reputación como una de las más articuladas, profesionales y creíbles personalidades en los medios de comunicación en Puerto Rico. Y esto ella lo ha cultivado cuidadosamente. Prácticamente nació y se crió en estudios de TV durante la época dorada de la TV en Puerto Rico. A los diez años, Myraida era “Estrellita Galaxia”, la animadora de un espacio televisivo de niños los domingos y que se presentó por años a través de WAPA-TV, Canal 4. Aún a esa edad, Myraida era responsable de la producción de sus intervenciones y comentarios. Años más tarde Myraida se marchó a Boston University donde obtuvo un bachillerato en ciencias de las comunicaciones, con concentración en producción y periodismo. De regreso Puerto Rico, inicia una nueva etapa en su vida, convirtiéndose en la “animadora de la juventud”. Luego se convierte en productora de los noticiarios y tenía una sección de entretenimiento. Además, produjo, por siete años, los espectáculos “Desconcierto” de su madre, Awilda Carbia, considerada, la Primera Dama de la comedia de Puerto Rico. Ha sido presentadora en un programa investigativo con historias de interés humano, en documentales, en series educativas, en una revista televisiva dirigida a la mujer, en otra revista sobre el tema de la salud. Ha sido maestra de ceremonias, la voz de muchos trabajos importantes y símbolo eterno de juventud, alegría y cariño para las familias de Puerto Rico.
¿Cómo te siente en tu desempeño en Uno a Uno?
Este programa, que produzco junto a Luis Santiago Collazo, es un sueño que tenía hace tiempo. Tras largos años entrevistando personas, me di cuenta que había preguntas que necesitaban hacerse y por razones de tiempo y espacio no se hacían. Soy de las que pienso que es importante conocer a las personas más a fondo para entender como han llegado a donde están hoy.
¿Qué te aporta?
Con este programa doy a conocer más de mí y de mis invitados. Es decir, me expongo. Abro el libro de mi vida al igual que mis invitados. Busco que entendamos que juzgar a las personas nos atrasa, no nos permite ver más allá. A través de mi programa, la audiencia puede conocer a las personas de manera más intima, conocer detalles de su vida que los han marcado y los han llevado a ser quien hoy son. Todos somos iguales!
¿Qué está cocinando?
Uno siempre está cocinando algo en esta industria. Tengo proyectos que me gustaría producir pronto y que no necesariamente son conmigo a nivel de talento. Me mantengo activa inventando!
¿Quién es su apoyo?
Tengo apoyo por todas partes. Tengo a mi hija Myriana que me motiva todos los días y tengo grandes e importantes amigos que me mueven hasta el alma para seguir luchando.
¿Qué te hace reir?
Muchas cosas me hacen reír. En mi casa la risa era y es el alimento diario. Con mi madre (Awilda Carbia) aprendí a reirme de mi misma y hasta de los momentos más duros. De igual forma, lloro. Soy muy sensible y puedo moverme fácilmente entre la risa y el llanto a la menor provocación!
¿Cuál ha sido tu mayor aventura?
Yo creo que mi vida entera ha sido una aventura! Pero criar a mi hija ha sido la mejor. Todos los días hay un nuevo reto, un desafío, una sorpresa. Es algo para lo que uno no tiene instrucciones y por lo tanto hay que confiar en sus instintos y lanzarse a la más maravillosa aventura: el desarrollo de un extraordinario ser humano.
¿Qué te da paz?
Busco la paz constantemente. La busco en mi misma e intento propagarla. Me da paz saber que he luchado intensamente, que he podido realizarme, que tengo la conciencia tranquila, que me aman y he amado. Que respeto y me respetan.
¿A qué no te atreves?
He sido bastante atrevida. Y también, media “presentá”. Pero con los años he aprendido a ser más precavida, ha pensar más las cosas. Tengo muchas cosas que me faltan por hacer y no quiero arriesgar ni un solo segundo.
¿Si cierra los ojos, que ves?
Al cerrar mis ojos, veo a mis padres. Quiero pensar que viven orgullosos de todo lo que he alcanzado. De que vean que el empeño que pusieron en mi para hacerme un ser digno y responsable, lo lograron. Que soy una mujer agradecida y bendecida. Que sigo fuerte y que a pesar de tanto, soy feliz.