Este Little Malibu House se encuentra acurrucada entre la naturaleza que la rodea. Localizada en Rincón, en la costa noroeste Puerto Rico, esta residencia incorpora elementos de ecodesarrollo para disminuir el impacto que tiene sobre su al rededor. El concepto fue diseñado por Bigprototype, un grupo de diseñadores basados en Brooklyn, Nueva York, en conjunto con Leon Ricther, creador del proyecto Dos Ceibas que pretende desarrollar un vecindario “verde” en la misma zona. A través de decoraciones minimalistas y espacios abiertos e incorporando elementos de ecodesarollo, han creado una casa con poco impacto a la naturaleza enfocada en el ambiente. Puedes visitar www.greenlivingrincon.com
Parte del techo de la veranda del segundo piso funciona para recoger lluvia y después utilizarla en la casa. Además adorna el espacio común que se encuentra en la veranda. Otra sección del techo está cubierta por plantas la cual crea un techo “verde”. El beneficio de esto es que baja la temperatura al techo y se siente menos calor en el interior.
La moderna y lujosa residencia The Little Malibu House localizada en el sector Puntas en Rincón, posee vistas despejadas del océano, a solo minutos de las playas más hermosas de Puerto Rico. La residencia ecoamigable incorpora techos verdes, recogido de aguas de lluvia y ventilación cruzada para darle la bienvenida a los vientos del noreste.
Los espacios dentro de la casa son multifuncionales. Cada uno crea dos áreas de estar diferente para promover varias actividades dentro de la misma pieza. La familia debe correlacionarse dentro de los espacios interiores.
Tres pisos, cuatro habitaciones, tres baños y medio, piscina, terrazas, balcones y varias áreas de estar la convierten en un lugar de reposo, en donde los materiales sólidos pasan a un segundo plano para disfrutar de cualquier punto de la residencia de la naturaleza y por supuesto del mar. Su gestor, Leon Ricther, es un surfer empedernido, tomó su amor por la libertad y lo tradujo en esta residencia.
Los creadores de la casa querían espacios comunes grandes, y dormitorios pequeños y humildes para enfatizar el estar afuera y compartir en vez de estar solos en los cuartos. Por eso las áreas comunes son más grandes, abiertas y espaciosas mientras que los cuartos son mas cerrados y pequeños. Los espacios comunes contienen muchos más muebles cómodos y decoraciones.
El centro de la residencia es la cocina. En ella no se colocaron gabinetes en las paredes adrede, con el propósito de enfatizar la vista hacia el mar. El diseño está basado en la idea de poder internalizar toda la belleza de la naturaleza que rodea la casa aun estando dentro de ella.
Leon Ritcher se refirió a la residencia como “la casa que respira”. En vez de utilizar ventanas tradicionales, se optó por utilizar ventanas del piso al techo. Esto permite una mejor apreciación de la vista, la entrada constante de luz natural y gracias a la manera en que está posicionada la casa, la suave brisa de la loma entra frecuentemente eliminando la necesidad de utilizar aire acondicionado. El viento pasa a través de las ventanas altas, creando ventilación natural.
El espacio de la cocina tiene además áreas adyacentes comunes. Se le ubicaron alrededor una mesa de comedor estilo picnic en madera y un sofá que invita al descanso. El propósito era incorporar el uso de espacio abierto para promover la vida familiar y el diálogo, aun estando en cualquiera de estas áreas. A través de decoraciones minimalistas y espacios abiertos e incorporando elementos de ecodesarollo, han creado una casa con poco impacto a la naturaleza enfocada en el ambiente. Puedes visitar www.greenlivingrincon.com
Por: Gaby Morera Di Núbila