“No somos grafiteros, somos muralistas.” Aclaran sonriendo Alberto Fernández y Lucindo Fidalgo, integrantes de Clown RMX pronunciado remix o remezcla en nuestro idioma. De seguro nos hemos topado con uno sus diseños o murales dentro de alguna oficina o local, tal como el retrato del autor Julio Cortázar localizado dentro de la librería Cronopios en Santurce. Lejos de ser payasos, como les define su nombre, son dos jóvenes, ambos de 25 años, sorprendentemente maduros como diseñadores gráficos y negociantes, estos compañeros de trabajo son serios con su empresa de diseño gráfico.
Clown RMX goza de una cartera extensa de clientes que incluyen grupos de música, tiendas y hasta asociaciones benéficas como las Girl Scouts del Caribe. “Hemos tenido mucha suerte, pero sabemos que el trabajo duro y la determinación nos ha llevado a trabajar en lo que queremos.”
Colores fosforescentes con diseños e ilustraciones que provienen de una estética que recuerda la moda de los skaters de fines del siglo XX. Su misión está claramente redactada en su página web: “El concepto comenzó con un atuendo inspirado en colores neón de la década del 90, colorido y rebelde que se contrasta con la actitud desenfadada de payasos. Este punto de vista rebelde se convirtió en una revolución. La idea era hacer lo común, colorido, extraordinario y divertido.”
Su recién inaugurada línea de ropa llamada Big.O.Tee, sigue su visión, el nombre trata del un juego de palabras bilingüe. En inglés lee como big old tee, o camiseta grande y común y en español bigote, el logotipo es una O mayúscula con un mostacho semejante al que lucía el artista Salvador Dalí. Tanto el nombre de la línea como la misma prenda presentan un corte distintivo ya que tiene como característica un cuello cuadrado. “Estamos conscientes de que lo costoso que es fabricar una prenda con un elemento inusual como el cuello. Esto es precisamente lo que quieren: ser diferentes con el propósito de darse a conocer. Ellos comenzaron pintando gorras y luego zapatos deportivos, por lo tanto no es la primera vez que estos diseñadores han trabajado prendas de ropa
Sobre sus camisetas encontramos varios personajes, hace tres años sólo tenían tres, ahora son siete. Cada personaje tiene su propia historia siguen, de cierto modo, un estereotipo, un color de tela y una forma geométrica que le corresponde. Entre estos personajes podemos encontrar a “Tomasa”, quien aparece con enormes rolos en la cabeza y su símbolo geométrico: un triángulo verde que descansa sobre su mejilla. Dentro de un álbum de su página en una popular red social encontramos la prenda con el mencionado personaje y una breve descripción: “Me llamo Tomasa, Soy ama de casa, bocona, abuela, presentá, odio mis exes, soy bien fresca, tengo muchas hijas y cocino bueno.” Sobre tela anaranjada encontramos el próximo personaje “El Boss” a diferencia de “Tomasa”, éste es ingeniero de descendencia cubana, serio, estricto y conservador. Su símbolo consiste de una “x” que sobresale de la zona derecha cabeza. Todos los personajes tienen en común un elemento: su bigote.
Lucindo Fidalgo y Alberto Fernández son la mente creativa detrás de CLOWNRMX
Clown RMX, tiene una ética de trabajo solidaria ya que colabora con otros diseñadores y fotógrafos emergentes con el propósito de crear fuertes redes de contacto con jóvenes locales. Dicho esto, tenemos ante nosotros el principio de la nueva generación de diseñadores y creadores puertorriqueños quienes saben llevar a cabo proyectos que requieren cierta seriedad manteniendo una actitud desanfadada como sería la de un clown.