Invitan a concienciar sobre el mundo natural

mac2

El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) aúna esfuerzos con Palo Viejo para dar continuidad al Programa de Arte Comisionado que mantiene la institución. Este año, y como parte de los proyectos conmemorativos del trigésimo aniversario de la institución, el MAC comisionó la obra “Nicho Epífito” a los artistas Javier y Jaime Suárez, cuya instalación quedará expuesta en los terrenos del Museo e inaugura al público el martes, 22 de noviembre de 2014 a las 6:30pm.

En un esfuerzo logrado gracias al auspicio de la Destilería Serrallés, a través de la marca Palo Viejo, la pareja de gemelos Javier y Jaime Suárez utilizarán los terrenos del patio lateral del MAC para exponer la obra que consistirá de siete nidos con diferentes alturas, utilizando como soporte vigas antiguas de guayacán que quedarán hincadas en la propiedad exterior del museo.

“Nuestra instalación pretende derivar el entendimiento urbanístico que nos hacemos de la ciudad y sus habitantes, hacia el fenómeno de la vida silvestre que también supervive en el mismo territorio”, indicaron los artistas sobre su obra que representará artísticamente una interpretación del choque dicotómico que sucede naturalmente entre varias especies que comparten un mismo espacio dentro de una metrópolis.

mac1

Para Marianne Ramírez Aponte, Directora Ejecutiva y Curadora en Jefe del MAC, “esta comisión tiene un significado muy especial, no sólo por su logro en el contexto de la celebración de los 30 años de nuestra institución, sino por lo que añade a las iniciativas que propulsa el Museo para concienciar sobre el mundo natural y la importancia de sus recursos en nuestras vidas. El Programa de Arte Comisionado del MAC tiene como propósito dar espacio y pertinencia a temas del arte que aún no se han atendido en Puerto Rico de forma sistemática y, especialmente, a obras que deliberan sobre la pertinencia social del artista y de su labor. En el caso de “Nicho Epífito”, esta obra es una invitación a reflexionar sobre la ciudad contemporánea y su desarrollo como un espacio donde es posible la coexistencia del ser humano y la naturaleza.”

El colectivo Vientre Compartido, compuesto por los hermanos Jaime y Javier Suárez, se especializa en piezas de arte efímero que, a través de las prácticas artísticas, intervienen en la rehabilitación de los ecosistemas y de combinar su trabajo a los procesos biológicos de la naturaleza. Según los propios artistas el nombre de su colectivo no sólo surge de una introspección que alude al umbral de su aparición simultánea en el mundo como hermanos gemelos, sino metafóricamente también pretende darle un nombre a su colectiva dimensión quimérica: donde sucede la gestación creativa de sus ideas artísticas en colaboración. Esta abstracta dimensión imaginaria se engendra a través de cada una de sus piezas en las que intervienen sutilmente con la naturaleza integrándola totalmente a su obra y respetando su efímera condición temporal.

mac3

“Debemos confesar que nunca habíamos concebido los centros culturales institucionales como tierra fértil para germinar, ni como vientres fructíferos para nacer nuestras necesidades de expresión artística, puesto que en ellos no veíamos cabida al respecto de los temas que particularmente indagábamos con nuestra manifestación creativa. Investigaciones acerca del arte efímero en relación con la materia mutable, la ecología, los fenómenos biológicos del medio ambiente y los procesos naturales de entropía, no sólo hacían de la re-materialización del objeto artístico un nuevo estudio científico y una nueva experiencia de apreciación estética para nosotros, sino también apartaban nuestra atención e interés fuera de los confines expositivos tradicionales que resistieran su incumbencia hacia este tipo de experimento creativo con el mundo natural. Dichas manifestaciones parecían imposibles de ejecutarse y contemplarse dentro del contexto del cubo blanco y diáfano de la sala debido a su idiosincrasia estéril, inerte, preservativa y confinada. mac5

Sin embargo, últimamente la política del MAC nos ha demostrado con sus más recientes aportaciones curatoriales para proyectos fuera del museo, que nuestra alternativa anti-institucional no tiene por qué ser la única opción para el desarrollo de nuestras intervenciones mínimas en entornos naturales. Ese interés del MAC por asimilar las emergencias flamantes del arte insurgente se puede percibir con un genuino desasosiego por expandir las fronteras mismas del paradigma cultural que lo conforma. El privilegio de conjugar nuestra obra con la dinámica curatorial de esta institución reinventándose constantemente, de por sí solo, figura una oportunidad a la que quisiéramos corresponder con nuestra experiencia. Nos complace grandemente esta invitación. Nuestro mayor interés en presentarles Nicho Epífito se basa, más que nada, en un enorme sentido de admiración ante el excelente equipo de trabajo que compone el personal del museo. Trabajar con un grupo de expertos, también apasionados con el tema de la diversidad disciplinaria en el arte, significa para nosotros un placer muy cónsono con nuestra misión de expandir el panorama cultural. Quisiéramos, sobre todo, corresponder al MAC con el conocimiento adquirido mediante nuestro manifiesto Vientre Compartido y con la misma integridad que siempre nos abrió sus puertas para el asunto de nuestro desarrollo educativo. Después de todo, habrá que reconocer el fruto de nuestra obra como un producto nutrido por la información que esta institución museística siempre ha sabido difundir en nosotros desde hace 30 años.” expresaron Javier y Jaime Suárez.

De esta forma, “Nicho Epífito” convivirá con el MAC durante el tiempo que la misma naturaleza decida para el disfrute de quienes deseen contemplar una obra con vida, que más allá de permanecer estáticamente enclavada de manera indeterminada, cumplirá con un ciclo propio del medio ambiente del que todo ser viviente forma parte.

El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) está ubicado en el Edificio Histórico Rafael María de Labra, Avenida Ponce de León, esquina Avenida Roberto H. Todd, Parada 18 en Santurce.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.

OD Puerto Rico is the quintessential luxury, fashion, and digital lifestyle magazine in Puerto Rico, delivering the latest trends in fashion, beauty, art, travel, real estate, and entertainment.

Advertise With Us