El presidente de la Junta de Directores de las Empresas Santana, doctor José A. Santana y la directora ejecutiva del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC), Marianne Ramírez Aponte, anunciaron hoy un acuerdo colaborativo entre el nuevo hotel TRYP by Wyndham Isla Verde y el MAC para fomentar el turismo artístico y cultural, promoviendo a la vez los nuevos talentos del país, integrándose al desarrollo de la economía del visitante.
Como parte del acuerdo entre las dos organizaciones, la hospedería comisionó la obra a gran escala Habitat al artista puertorriqueño Gerardo Cloquell. Esta consiste de un mural urbano que integra en su iconografía elementos marinos, peces, medusas, tinglares y sirenas que transforman la fachada del nuevo TRYP by Wyndham en un lugar emblemático de Isla Verde. La fachada de la hospedería, parte integral del proyecto y de la estructura,remodelada a un costo de $4.8 millones, presenta un caballito de mar a gran escala; símbolo para los romanos del dios del mar Neptuno.
El doctor Santana explicó que la alianza entre las Empresas Santana y el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico estará promoviendo excursiones de grupos al MAC así como a las exhibiciones que la institución celebredurante todo el año. “El concepto de los hoteles urbanos de la cadena TRYP by Wyndham es fomentar que los huéspedes se apoderen de todos los atractivos de la ciudad. Por tal motivo, nuestra hospedería estará fomentando el que los huéspedes visiten las galerías, museos, exhibiciones de arte, eventos musicales y de las artes escénicas, así como saborear la vasta cornucopia de sabores que ofrece la propuesta gastronómica de Puerto Rico; siendo nuestro Emigrante Gastrobar el eje de esta experiencia”.
El Titular de las Empresas Santana indicó que la firma Lefranc & Alemañy Architects, encargados de la remodelación y mejoras del nuevo TRYP by Wyndham, fueron los promotores y gestores de esta alianza colaborativa. Esta alianza incluye la obra Hábitat, compuesta por un mural de 10 pies de alto por 60 de largo y un segundo mural de 22 pies de largo por 34 de alto. Los arquitectos Ricardo Lefranc, Salvador Alemañy y Mabel Mangual formaron parte, junto a la Directora Ejecutiva del MAC, del comité de selección de obras sometidas por 12 artistas preseleccionados por la convocatoria del Museo de Arte Contemporáneo.
Por su parte, Marianne Ramírez Aponte expresó que “el MAC es una institución que se destaca por las distintas iniciativas que emprende en favor del estudio y la difusión del arte contemporáneo puertorriqueño y por crear oportunidades de trabajo y exposición para los artistas que representa más allá de sus instalaciones físicas redefiniendo la relación entre el artista y la institución museo y la producción cultural y la ciudadanía. Este proyecto de murales para el hotel TRYP, posible a través de la alianza cultural que el MAC ha establecido con Empresas Santana, da continuidad a estos esfuerzos y nos permite proveer las condiciones idóneas de creación a uno de nuestros artistas urbanos puertorriqueños más destacados. Estamos muy agradecidos a Empresas
Santana y a Lefranc y Alemañy Architects por su confianza en nuestra institución para hacer este proyecto concreto y los felicitamos por su visión de avanzada al integrar este tipo de manifestación artística como elemento estético principal de la remodelación exterior del hotel, creando una galería de arte al aire libre para disfrute de todos.”
El doctor Santana subrayó que para que el primer hotel TRYP by Wyndham del Caribe y tercera hospedería en los Estados Unidos fuera diferente, estos utilizaron a tres artistas puertorriqueños para que la propuesta hotelera fuera única. “Gerardo Cloquell, recoge gráficamente uno de los distintivos principales de la propiedad, que es la cercanía al mar, al Océano Atlántico”.
“Garvin Sierra, realizó el arte gráfico de los salones de conferencias, tanto el Salón Amarillo, como el Salón Azul, conjugando frases y palabras que nos distinguen y que tienen su origen en vocablos taínos. Antonio Ramírez, fue el autor de fotografías en blanco y negro (Steel Nautilus, Triple X y “Parfait”) y a color (Golden Glory, Blue Topaz y Three Worlds) que complementan el ambiente único de la hospedería”, subrayó el Titular de la cadena hotelera.
Agradeció la colaboración de la directora ejecutiva del Museo de Arte Contemporáneo, Marianne Ramírez Aponte y su equipo de trabajo; de la firma de Arquitectos Lefranc & Alemañy; del Gerente General del TRYP by Wyndham, Miguel Rivas y su equipo de trabajo; y en especial de los artistas Cloquell, Sierra y Ramírez en haber logrado una experiencia integral, que apela a los cinco sentidos y que más allá de crear espacio lograron ser los forjadores de lo que ya es una experiencia única para los huéspedes.
“Como parte de las misiones comerciales y viajes promocionales que el equipo gerencial de las Empresas Santana está realizando en colaboración con la Compañía de Turismo de Puerto Rico, se está promoviendo con mucho éxito este esfuerzo y nuestra oferta de estimular como empresa el que nuestros visitantes se apoderen de la ciudad. El hotel, que celebrará el próximo martes su Ceremonia de Inauguración oficial, ya está abierto al público y con un 100% de ocupación el pasado fin de semana”, concluyó el propietario de las Empresas Santana, empresa puertorriqueña fundada hace seis décadas.