Táyna Rivera Llavona. 14 DIAS DE MARISOL
Esta es la historia de una joven mujer en búsqueda de su esencia, empujada por la urgencia del tiempo. Una triste sentencia de cáncer en el seno conduce al personaje principal a un proceso de introspección que la lleva a encontrarse a sí misma hasta llegar a su talento. Es una historia de amor, de cambios y de aceptación. Está contada a través de la vida de Marisol, sus experiencias materiales además de espirituales, mientras estaba en búsqueda de su talento apresurada por el tiempo. “Pienso que el imán del público con la historia ha sido poder identificarse con un personaje que puede servir de reflejo porque representa la humanidad”, explicó la joven novelista. Rivera Llavona logró acuerdos con la Fundación Susan G. Komen y presentó su libro en sus actividades de recaudación celebradas el pasado año. En este momento se encuentra trabajando en la versión cinematográfica. “Lo que quiero es sembrar una semilla”, señala, “yo estaba tan feliz escribiendo esta novela, sin duda fue un proceso sanador. Marysol fui yo. Muchas cosas son ficción pero mientras las creaba me las vivía y eso que no he tenido la enfermedad (cáncer). Todo eso me hizo unirme con el entorno de una manera única y permanente”, añadió.
Antonio Martorell. EL VELORIO (NO VELA); MARTORELL’S WAKE
Esta nueva aportación de Martorell a la literatura puertorriqueña y a nuestra rica tradición de diseño gráfico, es una novela en edición bilingüe, con traducción de Andrew Hurley, impreso y encuadernado en Puerto Rico por Model Offset Printing. El libro, cuyo diseño estuvo también a cargo del reconocido artista Martorell con la asistencia técnica de Miltón Ramírez Malavé, es una obra literaria donde el autor hace múltiples lecturas con y sobre los detalles de la pintura El velorio del pintor Francisco Oller y Cestero (1833-1917). Incluye un disco con 14 voces del teatro nacional interpretando igual número de capítulos del libro. Esas voces pertenecen a Myrna Casas, Teresa Hernández, Rosa Luisa Márquez, Carola García, Ariel Cuevas, Yesmín Luzzed, Eduardo Villanueva, Jacobo Morales, Kairiana Nuñez, Yamil Collazo, Wilda Rodríguez, Miguel Villafañe y al propio autor acompañados en la guitarra por Eddie López. “Martorell nos brinda esta fabulación donde los objetos, los instrumentos y productos químicos que permiten el ejercicio de la pintura, los personajes, el pintor Oller, los animales, el cadáver mismo del muertito, la luz y los colores hablan para que les podamos también hablar y que ese diálogo, a su vez, nos diga de la reiterada mirada de Martorell por más de cincuenta años”, según palabras de Antonio T. Díaz-Royo, autor del libro Antonio Martorell: La aventura de la creación.
Celina Nogueras. FRESCOS
FRESCOS es un libro que reseña la obra de 50 artistas puertorriqueños menores de 35 años seleccionados por 10 curadores internacionales, establecidos en el escenario mundial del arte. Trata sobre una generación que han estudiado o desarrollan su oficio lo mismo en América que Europa o Asia, y que participan activamente de las tendencias internacionales del arte. El libro está acompañado de ocho ensayos que contextualizan la producción artística de estos artistas. FRESCOS es un libro provocador, el primero que documenta como conjunto la obra de esta generación, la cual al igual que el libro quiere incitar, desafiar, picar la curiosidad de todos aquellos, especialistas o no, que se interesen por el arte puertorriqueño y el arte contemporáneo en general. Su editora, Celina Nogueras Cuevas, es presidenta de Muuaaa, firma especializada en creación de proyectos culturales, cultural branding, y servicios editoriales en las áreas de arte, arquitectura y diseño. La polifacética gestora cultural tiene a su haber proyectos tales como, CIRCA la feria Internacional de Arte de Puerto Rico y el Caribe, la bienal de arte urbano Graphopoli, el Simposio Internacional de Diseño Tropical y la revista de arquitectura ENTORNO, la que edito por tres años consecutivos.
Linda Pagán CRONICAS DEL ALMA Y DE LA VIDA “HISTORIAS REALES”
Este libro contiene crónicas de la vida real, de gente como todo el mundo. Uno, donde el lector, al final de cada pequeña anécdota, encontrará el lado positivo de la vida y una herramienta para no dejarse vencer por las vicisitudes que todos pasamos en algún momento de nuestras vidas. En él no pretendo dar lecciones de moral, religión ni humanidad. Mucho menos juzgar, pues, al fin y al cabo, no somos perfectos. Sólo somos seres humanos que aprendemos en el camino de la vida de nuestras vivencias, errores, alegrías y tristezas. “Linda Pagán establece con el lector un diálogo de sensibilidades a través de los asuntos sencillos, transparentes y que por ser cotidianos no dejan de ser eternos. Esa es tal vez la magia de us formulaciones: lo que es de todos los días es, a la vez, lo de toda la vida”, expresó el editor Francisco J. Vacas. “Por sus páginas desfilan observaciones compasivas, viñetas que destilan ternura, apelaciones al coraje de vivir, llamados a responder a los que nos necesitan… Linda Pagán se resume a sí misma en una mirada sobre lo que acontece a su alrededor y en una capacidad de aislar en sus pupilas los pequeños dolores que nos rodean y no somos capaces de distinguir”, concluyó.
Salvi Colom, El Puerto Rico que yo conozco
Según explica el autor: “Esta abarcadora colección fotográfica está compuesta por más de 350 imágenes panorámicas montadas con miles de fotografías individuales en infrarrojo. Éstas fueron captadas por mi lente en un periodo de un año, entre el 2008 y el 2009, a través de todo Puerto Rico e islas vecinas de Vieques, Culebra, Culebrita, Mona y Caja de Muertos. Desde el 1995 hasta el presente, he trabajado con la fotografía infrarroja en blanco y negro y le he dedicado una gran parte de mis trabajos artísticos a los montajes panorámicos en diversos formatos. Es por eso que fusiono aquí estos dos elementos con el tercero y más importante, mi amor por Puerto Rico y sus paisajes. Mi deseo de documentarlo para traducirlo en mi propio lenguaje visual ha sido mi motivación primordial para presentar esta extensa colección de fotografías. Al montar las fotografías individuales en el formato panorámico me aseguro de captar a plenitud todos los elementos presentes dentro de cada paisaje borincano. Es una forma interesante y diferente de transportarlos al lugar donde le hice “click” a la cámara y poder compartir mi experiencia con todo aquel que viaje conmigo por las páginas de este libro… Así podrán conocer El Puerto Rico que yo conozco.”
Por Verónica Rivera